En instalaciones del Concejo Deliberante, los concejales Melisa Silva y Leandro Giubergia entregaron la Minuta N° 106/2025 que declara de Interés Municipal y Cultural, el libro "Música de la Quebrada de Humahuaca para guitarra", del Profesor Alfredo Sebastián Sivila.
Para dicha declaración, consideraron que el libro, publicado en 2021, "constituye una valiosa obra pedagógica, artística y cultural que reúne veinte partituras basadas en transcripciones originales de piezas fundamentales del repertorio musical jujeño y andino" y que "el material incluido en el libro puede ser aplicado tanto en ámbitos académicos y pedagógicos, como en el repertorio de guitarristas concertistas y músicos de cámara, contribuyendo a la profesionalización, difusión y preservación del patrimonio musical local".
También te puede interesar:
La impulsora de la iniciativa, la concejal Melisa Silva, declaró: "Le entregamos una Minuta de Declaración de Interés al Profesor Sebastián Sivila, quien hizo un libro que consta de varias partituras de música para guitarra local, hechas y trabajadas por él, para poder revalorizar la cultura jujeña y todo lo que es la música local; sobre todo el uso académico de, por ejemplo, los estudiantes de música, de la escuela superior de música o estudiantes de escuela secundarias, ya que él es profesor". "Destacamos este gran aporte que hizo, este trabajo que llevó a cabo y también el compromiso que tiene con la docencia y con la música en general, para transmitir la cultura jujeña a los más jóvenes y para que esto perdure en el tiempo. Es nuestra forma de apoyarlo y de visibilizar su trabajo", agregó.
Por su parte, Alfredo Sivila destacó: "Es un día muy importante para mí, porque demuestra el interés del Concejo Deliberante de visibilizar el trabajo que uno realiza. Este un libro de partituras que transcribí para guitarra de los principales referentes de la quebrada como Uña Ramos, Ramón Ugarte, Tucuta Gordillo, también tengo partituras y transcripciones realizadas de Ricardo Vilca y otros compositores que no son muy conocidos, pero que se instalaron en la música, como Jorge Cumbo, que pudo escuchar mis arreglos y compartió escenarios con Uña Ramos.".